STEAM y Metodología de Proyecto
La sociedad actual, caracterizada por el cambio, las tecnologías, la información y la comunicación, requiere de nuevas competencias para enfrentar estos desafíos. Los estudiantes deben desarrollar competencias para vivir y trabajar en puestos que aún no existen. Se requieren metodologías activas, que fortalezcan el pensamiento crítico, la autonomía, la motivación, la colaboración y la creatividad.
De que se trata?
Surge así un nuevo término: STEAM. Este es una sigla en inglés que proviene de las palabras Science, Technology, Engineering, The Arts y Maths.
Es un currículo integrador de disciplinas en el que los estudiantes desarrollan actitudes y hábitos de trabajo y de colaboración, con el objeto de diseñar y construir soluciones, conectando ciencia, matemáticas, tecnología con prácticas de ingeniería.
STEAM está concebido para ser trabajado mediante Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Los estudiantes se enfrentan a entretenidos desafíos o problemas reales que tienen que ser resueltos creativa y colaborativamente. Así se fortalecen las conexiones entre las diferentes áreas de aprendizaje y se enriquecen las habilidades cuando estas áreas se combinan para ser usadas en contextos auténticos, donde deben identificar un problema y buscar creativamente una solución
Como el aprendizaje es activo y los contenidos son aplicados en práctica, se ha visto que
los estudiantes se comprometen con la tarea y se logran desarrollar tanto actitudes como
habilidades de alto nivel cognitivo.
Se ha comprobado que la metodología de proyectos tiene un alto impacto en los
estudiantes:
● Más motivación, curiosidad y placer en la tarea
● Aprendizajes relevantes y aplicables
● Aprendizaje más profundo y a largo plazo
● Mayor interacción con adultos y organizaciones: interés en futuro laboral
● Solución de Problemas: Pensamiento crítico
● Mejor clima de aula: colaboración y trabajo en equipo
● Uso de tecnología y creatividad